Detrás de cada gasolinera y distribuidora de combustible existen procesos, normativas y regulaciones que son vitales para el correcto funcionamiento de estas operaciones. Te explicaremos cuáles son las dependencias mexicanas que regulan el manejo de hidrocarburos en la República Mexicana.
1. Secretaría de Energía (SENER): se trata de la principal autoridad encargada de la política energética en el país. Sus funciones en relación con la industria del combustible incluyen:
-
- Formulación de políticas energéticas
- Planificación energética
- Regulación y supervisión
2. Comisión Reguladora de Energía (CRE): órgano autónomo encargado de regular y supervisar la industria en México. Sus responsabilidades específicas son:
-
- Tarifas y precios
- Permisos y concesiones
- Promoción de la competencia
3. Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA): se enfoca en el cuidado del medio ambiente, abarcando funciones como:
-
- Evaluación de riesgos
- Normativas ambientales
- Seguridad operativa
4. Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO): si bien no es una entidad dedicada exclusivamente a la regulación de combustibles, la PROFECO juega un papel crucial en la protección de los derechos de los consumidores en este sector. Sus funciones son:
-
- Vigilancia de precios
- Calidad de los combustibles
La regulación en la industria del combustible busca garantizar la seguridad, la competencia y el respeto al medio ambiente en el sector. La colaboración entre estas dependencias es esencial para asegurar un suministro de combustibles confiable para todos.